Ni está, ni se le espera


En esta foto -que a pesar de todo, pretende ser ferroviaria- el tren no está. Ni se le espera. Y es un alivio, sin duda, que así sea; porque si el tren estuviese al llegar, posiblemente no sería tan despreocupada la actitud de esos parroquianos, marengos quizás, que andan, como se diría en la jerga malagueña, echándose un rengue -porque en todos los trabajos se fuma, bien es ello sabido desde antiguo. El animado asueto que refleja esta añeja estampa tiene lugar, por cierto, a la vera de un castizo chambao, pintoresco en su facha, un tanto precario en su ejecución, pero sin duda competente en su servicio: la nutrida concurrencia, al menos, así lo permite suponer.


'Rengue' de marengos junto a los restos del efímero (1887-1901) ferrocarril de la cantera de Almellones al puerto de Málaga
Foto: Autor desconocido

No sería, -si acaso viniera el tren, digo- tan confiada la actitud de los parroquianos. Y muchísimo menos lo sería, claro, la de esa bonancible acémila ad víncula, verdadera protagonista del momento, y que, ejerciendo de lo suyo, parece vivir del todo ajena a lo divino y lo humano; a destacar, sin duda, el que a falta de mejor soporte, alguien, en un valioso detalle de atención a lo ferroviario, atara su ronzal -a conciencia, quizá para disfrutar del rengue sin prisas- al carril, no lejos de las bridas de unión entre dos tramos. No hay, pues, en esta escena, motivo alguno para la preocupación. Tranquilos: el tren -sería el único motivo de inquietud-, no va a venir. Nunca.

Playa de la Malagueta, Málaga. (entre 1901-1908). Los variados enseres de pesca comparten el arenal con, presumiblemente, carriles levantados del ya extinto fc de la Cantera de Almellones. La foto estaría tomada en el período anterior a 1908, cuando la zona sirvió efímeramente como estación término del fc de Málaga a Torre del Mar y Vélez-Málaga.
Foto: Autor desconocido

Ferrocarril cantera Almellones, cerca del cerro de San Telmo (finales s. XIX)
Foto: Autor desconocido. Obtenida de Forotrenes
(https://www.forotrenes.com/foro/viewtopic.php?f=9&t=8906&start=440)

Y no va a venir, sobre todo, porque esos carriles descalzados corresponden a los restos de un efímero (1887-1901) ferrocarril, ya entonces fuera de uso: el de la Cantera de los Almellones, tendido con vía del inusual ancho de 800 mm y diseñado para acarrear desde ella -situada a algo más de cinco kilómetros al este de Málaga- los bloques de piedra necesarios para la ampliación del puerto malagueño llevada a cabo a finales del siglo XIX.

Ferrocarril de la cantera de Almellones al puerto de Málaga a su paso junto al cerro de San Telmo.
Este cerro, junto a su airosa torre almenara, fue volado a finales del siglo XIX para la obtención de piedra con el fin de ampliar el puerto malagueño.
Foto: autor desconocido. Obtenida del grupo Facebook Historia de Málaga.


Estación de la Malagueta, término del fc. de Málaga a Torre del Mar y Vélez -Málaga en el período 1908- 1913. Durante algunos kilómetros, el trazado de este ferrocarril se benefició de la franja litoral ocupada por el fc. de la cantera de Almellones, cuando éste, cumplida ya su función, se levantó en 1901.
Foto: Roisin

La valiosa franja de terreno de dominio público, junto al mar, liberada al levantar este breve ferrocarril vino muy bien a la compañía de los Ferrocarriles Suburbanos de Málaga a Torre del Mar y Vélez-Málaga para facilitar su penetración en la capital; primero (1908) teniendo su término en la estación playera de la Malagueta, y a partir de 1913 en la más céntrica situada junto a la entrada principal del puerto donde compartiría cabecera hasta su cierre con las líneas a Fuengirola y Coín.



Referencia.

1. Castellón, C. Otros ferrocarriles en Málaga. Docutren. IV Congreso de Historia Ferroviaria. Málaga 2006.

No hay comentarios:

Publicar un comentario