Referéndum tranviario: democracia directa en Vélez-Málaga

 



Parada término de Torre del Mar (Málaga). El tranvía (de CAF) durante su breve etapa operativa.
Foto: Enrique Andrés. Fuente: https://www.spanishrailway.com/tranvia-de-velez-malaga/ 

https://cadenaser.com/andalucia/2024/05/16/velez-malaga-hara-una-consulta-ciudadana-sobre-el-futuro-del-tranvia-ser-malaga/

Da la sensación de que el objetivo a la hora de acometer infraestructuras de transporte ferroviario en España sea con frecuencia no tanto resolver un déficit de accesibilidad de la mejor manera que análisis rigurosos -previos- establezcan, sino el de llevar a cabo contra viento y marea una solución predeterminada antes de -o a pesar de- cualquier estimación de sus efectos socioeconómicos o, simplemente, de su mera viabilidad financiera.

Torre del Mar (Málaga).
Foto: Enrique Andrés. Fuente: https://www.spanishrailway.com/tranvia-de-velez-malaga/ 


 Es decir, se trata -porque ello acomoda al interés partidista- de encajar con calzador soluciones ferroviarias con independencia de que sea o no la solución de movilidad idónea, en un contexto de optimismo planificador -especialmente en lo relativo a tráfico y plazos- y que, por descontado, no repara en costes, entre ellos, los de oportunidad. Tal es el caso de la extensión de la alta velocidad a ciertos destinos o, yendo al ámbito urbano, de algunos de los tranvías recientemente instalados en España. El de Vélez-Málaga a Torre del Mar, en el oriente costero malagueño, es uno (no el único, por cierto) de los que ofrece un panorama especialmente lamentable.

Sydney (Australia). El desocupado tranvía de Vélez-Málaga durante su breve alquiler (2014) a la red de la ciudad australiana.
Foto: Henk Graalman. Fuente: Flickr


Tras dos decadas de azaroso discurrir de un proyecto reputado como impulsor pionero de la reintroducción del tranvía en Andalucía, y en el que se invirtieron más de cuarenta millones de euros; tras su operación ruinosa durante un lustro escaso; tras una docena de años de suspensión -incluyendo un pintoresco breve alquiler de los tranvías a Sydney, nada menos- y varios intentos fallidos de rehabilitación, ahora, cuando las esperadas ayudas no llegan y el desequilibrio entre costes y recursos disponibles para su rehabilitacion y operación se hace dramáticamente explícito, resulta que serán -parece- los ciudadanos los que decidan sobre el futuro de este fracasado tranvía.

Su uso como aparcamiento o la invasión por la maleza atestiguan la incuria en que, desde hace años, han quedado sumidas las instalaciones tranviarias.
Foto: JRS y periódico La Opinión de Málaga https://www.malagahoy.es/velez-malaga/Velez-Malaga-pliegos-obras-recuperacion-infraestructuras-tranvia_0_1678934096.html


Referendum tranviario a la vista en Vélez-Málaga: la decisión, al pueblo llano; los responsables del fiasco, mientras, de perfil. Democracia directa en inminente ejercicio, pues, -quizás con carácter pionero en España- para dictaminar sobre la procedencia de actuaciones significativas en materia ferroviaria. Más o menos lo que vienen haciendo los suizos desde hace mucho a la hora de decidir sobre sus grandes infraestructuras ferroviarias. Vamos progresando, diría alguien.

No hay comentarios:

Publicar un comentario